El checklist final para decir si ante el juez
- Your Best Wedding Friend
- 25 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jul 2021
Una ceremonia civil, al igual que cualquier otro aspecto de la boda, requiere planeación y atención. Al ser un procedimiento legal, hay ciertos pasos que se deben seguir tal y como te lo pide la ley, a diferencia de la fiesta que puedes hacerla como tú quieras. Es bueno siempre tener a la mano una lista de los procedimientos y los requisitos que necesitas para que la ley haga válida tu unión.

Lo primero que debes hacer es asistir al curso pre matrimonial que imparte el DIF, que son pláticas impartidas por el gobierno para otorgar información básica sobre el matrimonio. Los costos y las fechas de estos cursos dependen de la ciudad donde vivas, te recomendamos que consultes la página del DIF estatal para obtener información sobre precios, fechas y lugares.
Una vez tomados los cursos, acude al Registro Civil para requisar ante un juez la solicitud de matrimonio y fijar la fecha en la que se llevará a cabo la unión. Para que pueda proceder el trámite, necesitarás entregar la siguiente papelería:
Resultados de exámenes prematrimoniales. Estos se hacen 15 días antes de la boda, y se realizan para asegurarse de que ambos tienen buena salud y que uno esté al tanto de la salud del otro.
Copias actualizadas y certificadas de las actas de nacimiento de los novios
Comprobante de domicilio de cada uno de menos de seis meses. Deben llevar original y copia.
Identificaciones oficiales originales y una copia de los novios
Cartilla militar del novio
Además de la solicitud de matrimonio, deben requisar el convenio de régimen patrimonial. Este documento es donde registrarán la manera en la que administrarán sus bienes una vez casados. Existen tres opciones:
Sociedad conyugal: los bienes de los novios serán registrados a nombre de los dos y administrados por ambos
Separación de bienes: cada uno registrará y administrará sus bienes
Contrato mixto: establecen cuales bienes administrarán los dos y cuales administrará cada uno
Existen algunos documentos extra que quizá les pidan dependiendo del lugar donde vivas. Para estar segura si los necesitas o no, siempre puedes consultar la página o las oficinas del Registro Civil. Para tener todo cubierto, te recomendamos que los tengas listos por si acaso:
Fotografías tamaño infantil de los dos
En caso de haber estado casados antes con otra persona, acta de divorcio
Constancias de soltería, que es un documento que garantiza que no están casados con otra persona en ese momento.
Adicional a todos estos documentos, tus testigos, dos del novio y dos de la novia, deben llevar original y copia de su identificación oficial. Al momento de elegir testigos, asegúrate de que sean personas puntuales, y si no lo son, cítalos 30 o 40 minutos antes para asegúrate de que lleguen a tiempo. La ceremonia no puede iniciar sin los firmantes, y si no llegan, debido a que los jueces suelen tener varias bodas el mismo día, puede suspender la ceremonia e irse a la siguiente en la lista, y no quieres que tu boda quede pospuesta solo porque tu testigo salió tarde de su casa.
Recuerda, muchas personas lo ven como un simple papel y no le dan la importancia que es, pero míralo como el compromiso por parte de ti y tu pareja para comenzar un camino hacía su felicidad.
Comentarios